PROFESORES UNIVERSITARIOS LOGRAN MODIFICAR REGLAMENTO DEL CES. Por Juan F....
La aprobación del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, por parte del Consejo de Educación Superior, es la culminación de un proceso exitoso de...
View ArticlePHDOCRACIA. Por Atawallpa Oviedo Freire*
El correísmo introdujo en el Ecuador la meritocracia que en realidad es la titulocracia, lo que quiere decir que mientras más títulos tiene alguien es mucho mejor. Nos pasamos de un extremo al otro. La...
View ArticleEL EXAMEN DE INGRESO UNIVERSITARIO. Por Francisco Escandón Guevara
El debate sobre el rol de la universidad en la sociedad siempre fue recurrente en el país, aunque casi siempre el modelo educativo reflejó los intereses de las élites. El correísmo impuso su propuesta...
View ArticleSER BACHILLER…TAN SOLO SE QUE NADA SE. Por Tomas Rodríguez León
Durante la década precedente y lo que va del periodo gobernante, el daño sostenible más evidente fue y es la implantación del paradigma dominante de la meritocracia, sobre todo porque el escenario de...
View ArticlePriorizar la deuda desfinanció a la salud y la educación
Jóvenes protestan en la Universidad Central el pasado martes 5 de mayo en contra del recorte presupuestario.
View ArticleUniversidades Privadas: paraísos fiscales, salida de divisas y deuda tributaria
En los últimos días los recortes presupuestarios a los salarios a las Universidades Públicas desencadenó una serie de protestas por su restitución, ya que afecta el funcionamiento para la formación de...
View ArticleDe la educación a distancia a la educación virtual
Existen muchas denuncias de que la educación virtual no cumplirá con las demandas de todos los estudiantes, se cuestiona la dificultad de acceder al Internet o a un medio tecnológico. Para aportar al...
View ArticleBemoles del mundo académico
¿Dónde o en qué momento se produce esta especie de desconexión entre la planificación académica y los resultados en la formación de los estudiantes?
View ArticleESPECIAL| La pandemia dejó sin horizonte a la educación superior
A comienzos del siglo XX (en 1903, para ser precisos), el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez publicó la que sería una de sus obras más reconocidas: M’hijo el dotor. En ella, los sueños de ascenso...
View ArticleESPECIAL|¿Becas o crédito educativo?
Si sortea todos estos escollos, aquel “hijo doctor” que soñaba Florencio Sánchez consigue graduarse del tercer nivel educativo y puede lanzarse a realizar estudios de postgrado como becario. Claro que...
View Article